¿Cuántas veces elegimos productos y no sabemos por qué?
En una era donde nos sobrepasa la publicidad y oferta, ser 100% responsables de nuestras elecciones es una revolución en sí misma. Elegir los productos que consumimos diariamente supone no solo un compromiso con el medioambiente sino también con nosotros.
La manera en que vestimos, lo que comemos y cómo nos cuidamos refleja nuestro mundo interior.
Es importante conocer, en términos generales qué es lo que consumimos y en base a eso, poder decidir. Muchos de los productos de cuidado personal que el mercado nos ofrece están compuestos de sustancias químicas que desconocemos. Si bien estos químicos cumplen una funcionalidad en el producto en sí mismo (por algo están), no suman a tu organismo. Es más, muchas veces, resultan nocivos y perjudiciales para la salud. Estos agentes tóxicos son considerados “seguros” por los entes reguladores de la industria (siempre y cuando se utilicen en dosis especificadas, claro), pero no hay estudios que avalen la seguridad de la de forma repetida y en múltiples productos.
Los parabenos sintéticos, por ejemplo, son un tipo de conservante que se utiliza en los shampoos industriales debido a su bajo costo. Sin embargo, lo barato puede salir caro: investigaciones recientes indicaron que los parabenos pueden actuar como sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y, por lo tanto, se consideran componentes de preocupación emergente para la salud humana
El consumo responsable y consciente también consiste en estar informados sobre lo que consumimos y en base a eso hacer nuestras elecciones.
Se trata de que las cosas estén a nuestro servicio, y no al revés.
COSMÉTICA NATURAL
La cosmética natural propone una alternativa a los productos industriales, fabricados masivamente. Como la cosmética natural no es producida a gran escala, sino en pequeños lotes, no requiere de los conservantes ni aditivos que si requieren los productos convencionales. Estos productos están elaborados 100% a partir de materias primas de origen vegetal. A su vez la biocosmética, además de ser cosmética natural, garantiza que las materias primas procedan de cultivos ecológicos.
Los beneficios abarcan varios aspectos. En primer lugar están los beneficios para nuestro cuerpo ya que no contienen los agentes dañinos que ya mencionamos.
Además la cosmética natural también propone ir a favor de los procesos naturales del cuerpo y no contra ellos.
Así, por ejemplo los desodorantes naturales al contrario de los antitranspirantes, no evitan la sudoración, sino que actúan neutralizando olores.
Otro gran beneficio de la cosmética natural tiene que ver con el aspecto medioambiental, ya que está basada en ofrecer productos que no generen desechos plásticos una vez que se los termina. La acumulación de este material es hoy por hoy uno de los mayores problemas que enfrentamos, con mares cubiertos de plástico
Son muchos los productos que consumimos hoy en día y vienen en formato descartable: comestibles, artículos de limpieza, artículos de cuidado personal, utensilios. Eliminar por completo los productos que generan desechos plásticos requiere de un enorme compromiso y esfuerzo que muchas veces no podemos realizar o no estamos dispuestos a hacer. Si es importante saber, que pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo, pueden hacer una gran diferencia para el planeta.
Hoy, habiendo naturalizado lo descartable, el consumo rápido y fugaz, elegir lo contrario es toda una novedad.
¿Qué es el shampoo solido?
El shampoo solido es un excelente producto de cuidado personal para iniciarse en la cosmética natural, cuya principal característica es que no requiere de un contenedor o envase.
Estos shampoos están formulados a partir de tensioactivos vegetales, arcillas, aceites y o mantecas vegetales y aceites esenciales.
- El tensioactivo es el agente espumante encargado de la limpieza. El más utilizado es el SCI, un tensioactivo natural derivado del coco.
- Las arcillas se utilizan como material aglutinante y absorbente de las impurezas. Puede tratarse de arcillas blancas, rojas o verdes. Cada arcilla es diferente, por lo tanto el efecto que tendrá su uso sobre el shampoo será distinto.
- Los aceites o mantecas vegetales son los ingredientes encargados de la hidratación del cabello. Entre las opciones más comunes podemos encontrar aceite de ricino, coco, almendra, rosa mosqueta, manteca de karité.
- Por último, los aceites esenciales no solo están encargados de dar aroma sino también de otorgar las propiedades del shampoo (anticaida, fortalecedor, regenerador). Recordemos que los aceites esenciales se obtienen de la destilación pura de hierbas y plantas aromáticas por lo que concentran todas las propiedades intrínsecas de ellas.
Las combinaciones de estos 4 grandes grupos de materias primas son infinitas, así también los shampoos sólidos que podemos llegar a encontrar, lo importante es saber a grandes rasgos de que están formulados a partir de estos 4 grandes grupos de materia prima.
¿Requiero periodo de adaptación? ¡NO!
Muchas marcas de cosmética natural ofrecen jabón para el cuidado del cabello. Shampoo sólido y jabón pueden cumplir la misma función pero no es lo mismo.
Es importante saber que el jabón posee un Ph entre 8 y 10, muy superior al Ph natural del cuero cabelludo (aproximadamente 5). Si utilizamos jabón para el cuidado de nuestro pelo, el organismo empieza a generar cebo con el objetivo de contrarrestar este desbalance de Ph, sintiendo el pelo pesado y graso. Por esta razón se habla del famoso “periodo de adaptación”.
Es importante abrir bien los ojos y ser críticos cuando nos hablan de periodo de adaptación, nuestro cuerpo debe sentirse a gusto y cómodo desde un primer momento cual fuese el producto elegido.
En este sentido, los shampoos formulados a partir de tensioactivos tienen la ventaja de poseer el mismo Ph que el cuero cabelludo por lo que no requerirás ningún periodo de adaptación más que acostumbrarse a un nuevo formato.
Beneficios del shampoo sólido
Se trata de un producto natural:
No posee conservantes químicos ni productos sintéticos nocivos para el cuerpo ni planeta. Con el tiempo vas a notar como el pelo gana brillo y fuerza. Poco a poco irá depurando todos esos químicos y siliconas acumulados por años. Recorda que el pelo debe quedar perfecto desde el primer lavado.
Es amigable con el medioambiente:
Una barra de shampoo de 75 gramos te va a durar de 60-80 lavados que es equivalente a 2 botellas de shampoo líquido. No solamente dura muchísimo más sino que también reducís significativamente el consumo de plástico. De vuelta, pequeños cambios hacen la gran diferencia.
Son muy versátiles:
Es muy fácil de llevar a todas partes. Si vas a viajar es ideal para transportar. No solo te ocupa muy poco espacio sino que evitas todo posible derrame. Si vas al gimnasio y te bañas ahí, es más práctico y fácil llevarte tu shampoo sólido.
Me interesa