MEAL PREP y BATCH COOKING

Creo fuertemente que en la organización está la clave del éxito: para todo en la vida, y sobre todo ¡para nuestra alimentación!

Es un super clásico que por falta de tiempo e ideas, caemos en deliverys, comidas rápidas y picoteos al paso, pero esto puede cambiar si dedicamos al menos un rato de la semana a planificar y organizar algunas de nuestras comidas para evitar caer en aquellas que no son verdadero  A L I M E N T O.

Por eso les quiero presentar estos grandes aliados: MEAL PREAP y BATCH COOKING, para que puedan de a poco, paso a paso, transformarlo en un hábito en sus vidas, y así puedan llevar una alimentación más consciente y por ende un estilo de vida más saludable. Vamos por partes. Piensen que -si somos afortunados- nos alimentamos mínimo 2 a 4 veces al día y solemos obviarlo, minimizarlo o dejarlo para último momento, pero si le dedicamos algo de tiempo y espacio podemos darle la importancia que merece. 

El MEAL PREP se basa en planificar y organizar las comidas semanales que nos permite comer más saludable y variado. Y por otro lado ¨BATCH COOKING¨ es el arte de cocinar MÁS cantidad, para luego cocinar MENOS! A pesar de que son conceptos distintos, tienen un punto clave en común: cocinar una sola vez varias recetas para siempre tener a mano distintas opciones en freezer o heladera, y así poder armar un plato rico y saludable en tan solo minutos.

¿CÓMO PODEMOS EMPEZAR? Armemos una especie de ritual:

-Elegí un rato libre de tu fin de semana, y planifica el menú semanal, si no se te ocurren ideas: en mi Instagram y en mi libro ¨come consciente¨ abundan. Sé fiel a tus gustos: nada más reconfortante que comer delicias hechas por uno mismo

-Hacete una lista de ingredientes que necesites en base a esas comidas que pensaste y anda por ellos

-El domingo o lunes por la tarde poné manos a la obra y dedicá unas horas a cocinar y adelantar pasos de estas comidas, (¡me atrevo a decir que se transforma en una terapia!)

-Optimizá los tiempos: podés cocinar MUCHAS cosas a la vez y siempre que cocines: cocina de más, generalmente el tiempo que te lleva realizar 2 porciones de una comida, es muy similar al de hacer 4 porciones.

-Amigate con el freezer y los tuppers herméticos: son los mejores amigos para conservar los alimentos.

UN PAR DE IDEAS SENCILLAS PARA PONER PLAY EN LA COCINA:

-Dale bola a los condimentos, hacen la diferencia. Mis elegidos siempre: sal marina, pimienta, ajo en polvo, pimentón ahumado, cebolla en polvo, comino, curry, tomillo, orégano, cúrcuma, algún picante, salsa de soja, aceite de oliva virgen, aceto en reducción, miel cremosa, etc

-Cociná muchos vegetales al horno: lavá bien y cortá en cubos papas, zanahorias, batatas, boniatos y calabaza. Mezclalos en un bowl con aceite de oliva y condimentos a gusto y cocinalos en placa para horno a fuego moderado durante 50-60 minutos.

-También podés cocinarlos al vapor: zanahorias, remolachas, papines y calabaza (¡quedan riquísimos!)

-Prepará un rico salteado con muchos colores: picá ajo, corta cebollas, zanahorias, pimientos, puerros, hongos y saltealos con oliva y salsa de soja hasta que estén blanditos, reservalos en tupper en heladera para combinar con algún arroz, o usarlo de relleno en wrap/sandwiches!

-Prepará vegetales crudos listos para consumir. Lava y escurrí bien los verdes que más te gusten: lechuga, rúcula, albahaca. Y guárdalos en tupper intercalando las hojas con papel de cocina para que te duren frescas y crujientes toda la semana! Rallá zanahoria o remolacha y guardalas en tupper.

-Pelá y cortá las frutas que más te tienten de la temporada y guardalas en tuppers en heladera: ideal para tenerla a mano en los desayunos. O también para picotearlas a lo largo del día, te aseguro que tenerla lista para consumir va a ayudar un montón!

-Cociná unos huevos duros/poche para sumarle proteína de alta calidad a tus comidas!

-Un par de paltas nunca vienen mal, ideal para sumarle cremosidad y grasas saludables a tus platos. Pisada con oliva, limón, sal y unas hojas de cilantro arriba de un pan: ¡fiesta de sabores!

-Rallá un rico queso y guardalo en tupper, para agregarle a bowls/ensaladas!

-Herví fideos o arroz, preferentemente integrales, y guárdalos en tupper con un toque de aceite de oliva.

-Preparate salsas ricas para condimentar tus platos: alioli, pesto, hummus, todas recetas facilísimas que se hacen en licuadora en minutos!

-Tené siempre a mano panes/tortillas/fajitas integrales, para sandwiches/wraps/bruschettas.

-Cociná a la plancha o al horno alguna carne que te guste: pechuga de pollo, filete de pescado o algunos bifes.

Salimos ganando por todos lados:

-Llevamos una alimentación más saludable

-Compramos de una manera más consciente

-Podemos aprovechar mejor nuestro tiempo libre

-Ahorramos dinero y tiempo

-Bajamos el estrés

-Nos sentimos mejor

Les propongo que se animen y vivan la experiencia de cocinarse como un gran acto de amor, les aseguro que van a dar sus frutos. Y como siempre digo: somos lo que comemos, y MUCHO más, pero de esto hablamos la próxima! Con amor y una palta siempre bajo la manga,

Come consciente.

 

Creo fuertemente que en la organización está la clave: ¡para todo en la vida, y también para nuestra alimentación!

Es un super clásico que por falta de tiempo e ideas, caemos en deliverys, comidas rápidas y picoteos al paso, pero esto puede cambiar si dedicamos al menos un rato de la semana a planificar y organizar algunas de nuestras comidas para evitar caer en aquellas que no son verdadero  A L I M E N T O.

Por eso les quiero presentar estos grandes aliados: MEAL PREAP y BATCH COOKING, para que puedan de a poco, paso a paso, transformarlo en un hábito en sus vidas, y así puedan llevar una alimentación más consciente y por ende un estilo de vida más saludable.

Vamos por partes. Piensen que -si somos afortunados- nos alimentamos mínimo 2 a 4 veces al día y solemos obviarlo, minimizarlo o dejarlo para último momento, pero si le dedicamos algo de tiempo y espacio podemos darle la importancia que merece. 

El MEAL PREP se basa en planificar y organizar las comidas semanales que nos permite comer más saludable y variado. Y por otro lado ¨BATCH COOKING¨ es el arte de cocinar MÁS cantidad, para luego cocinar MENOS! A pesar de que son conceptos distintos, tienen un punto clave en común: cocinar una sola vez varias recetas para siempre tener a mano distintas opciones en freezer o heladera, y así poder armar un plato rico y saludable en tan solo minutos.

¿CÓMO PODEMOS EMPEZAR? Armemos una especie de ritual:

-Elegí un rato libre de tu fin de semana, y planifica el menú semanal, si no se te ocurren ideas: en mi Instagram y en mi libro ¨come consciente¨ abundan. Sé fiel a tus gustos: nada más reconfortante que comer delicias hechas por uno mismo

-Hacete una lista de ingredientes que necesites en base a esas comidas que pensaste y anda por ellos

-El domingo o lunes por la tarde poné manos a la obra y dedicá unas horas a cocinar y adelantar pasos de estas comidas, (¡me atrevo a decir que se transforma en una terapia!)

-Optimizá los tiempos: podés cocinar MUCHAS cosas a la vez y siempre que cocines: cocina de más, generalmente el tiempo que te lleva realizar 2 porciones de una comida, es muy similar al de hacer 4 porciones.

-Amigate con el freezer y los tuppers herméticos: son los mejores amigos para conservar los alimentos.

UN PAR DE IDEAS SENCILLAS PARA PONER PLAY EN LA COCINA:

-Dale bola a los condimentos, hacen la diferencia. Mis elegidos siempre: sal marina, pimienta, ajo en polvo, pimentón ahumado, cebolla en polvo, comino, curry, tomillo, orégano, cúrcuma, algún picante, salsa de soja, aceite de oliva virgen, aceto en reducción, miel cremosa, etc

-Cociná muchos vegetales al horno: lavá bien y cortá en cubos papas, zanahorias, batatas, boniatos y calabaza. Mezclalos en un bowl con aceite de oliva y condimentos a gusto y cocinalos en placa para horno a fuego moderado durante 50-60 minutos.

-También podés cocinarlos al vapor: zanahorias, remolachas, papines y calabaza (¡quedan riquísimos!)

-Prepará un rico salteado con muchos colores: picá ajo, corta cebollas, zanahorias, pimientos, puerros, hongos y saltealos con oliva y salsa de soja hasta que estén blanditos, reservalos en tupper en heladera para combinar con algún arroz, o usarlo de relleno en wrap/sandwiches!

-Prepará vegetales crudos listos para consumir. Lava y escurrí bien los verdes que más te gusten: lechuga, rúcula, albahaca. Y guárdalos en tupper intercalando las hojas con papel de cocina para que te duren frescas y crujientes toda la semana! Rallá zanahoria o remolacha y guardalas en tupper.

-Pelá y cortá las frutas que más te tienten de la temporada y guardalas en tuppers en heladera: ideal para tenerla a mano en los desayunos. O también para picotearlas a lo largo del día, te aseguro que tenerla lista para consumir va a ayudar un montón!

-Cociná unos huevos duros/poche para sumarle proteína de alta calidad a tus comidas!

-Un par de paltas nunca vienen mal, ideal para sumarle cremosidad y grasas saludables a tus platos. Pisada con oliva, limón, sal y unas hojas de cilantro arriba de un pan: ¡fiesta de sabores!

-Rallá un rico queso y guardalo en tupper, para agregarle a bowls/ensaladas!

-Herví fideos o arroz, preferentemente integrales, y guárdalos en tupper con un toque de aceite de oliva.

-Preparate salsas ricas para condimentar tus platos: alioli, pesto, hummus, todas recetas facilísimas que se hacen en licuadora en minutos!

-Tené siempre a mano panes/tortillas/fajitas integrales, para sandwiches/wraps/bruschettas.

-Cociná a la plancha o al horno alguna carne que te guste: pechuga de pollo, filete de pescado o algunos bifes.

Salimos ganando por todos lados:

-Llevamos una alimentación más saludable

-Compramos de una manera más consciente

-Podemos aprovechar mejor nuestro tiempo libre

-Ahorramos dinero y tiempo

-Bajamos el estrés

-Nos sentimos mejor

Les propongo que se animen y vivan la experiencia de cocinarse como un gran acto de amor, les aseguro que van a dar sus frutos. Y como siempre digo: somos lo que comemos, y MUCHO más, pero de esto hablamos la próxima! Con amor y una palta siempre bajo la manga,

Come consciente.

Creo fuertemente que en la organización está la clave del éxito: para todo en la vida, y sobre todo ¡para nuestra alimentación!  Es un super clásico que por falta de tiempo e ideas, caemos en deliverys, comidas rápidas y picoteos al paso, pero esto puede cambiar si dedicamos al menos un rato de la semana a planificar y organizar algunas de nuestras comidas para evitar caer en aquellas que no son verdadero  A L I M E N T O.

Por eso les quiero presentar estos grandes aliados: MEAL PREAP y BATCH COOKING, para que puedan de a poco, paso a paso, transformarlo en un hábito en sus vidas, y así puedan llevar una alimentación más consciente y por ende un estilo de vida más saludable.

Vamos por partes. Piensen que -si somos afortunados- nos alimentamos mínimo 2 a 4 veces al día y solemos obviarlo, minimizarlo o dejarlo para último momento, pero si le dedicamos algo de tiempo y espacio podemos darle la importancia que merece. 

El MEAL PREP se basa en planificar y organizar las comidas semanales que nos permite comer más saludable y variado. Y por otro lado ¨BATCH COOKING¨ es el arte de cocinar MÁS cantidad, para luego cocinar MENOS! A pesar de que son conceptos distintos, tienen un punto clave en común: cocinar una sola vez varias recetas para siempre tener a mano distintas opciones en freezer o heladera, y así poder armar un plato rico y saludable en tan solo minutos.

¿CÓMO PODEMOS EMPEZAR? Armemos una especie de ritual:

-Elegí un rato libre de tu fin de semana, y planifica el menú semanal, si no se te ocurren ideas: en mi Instagram y en mi libro ¨come consciente¨ abundan. Sé fiel a tus gustos: nada más reconfortante que comer delicias hechas por uno mismo

-Hacete una lista de ingredientes que necesites en base a esas comidas que pensaste y anda por ellos

-El domingo o lunes por la tarde poné manos a la obra y dedicá unas horas a cocinar y adelantar pasos de estas comidas, (¡me atrevo a decir que se transforma en una terapia!)

-Optimizá los tiempos: podés cocinar MUCHAS cosas a la vez y siempre que cocines: cocina de más, generalmente el tiempo que te lleva realizar 2 porciones de una comida, es muy similar al de hacer 4 porciones.

-Amigate con el freezer y los tuppers herméticos: son los mejores amigos para conservar los alimentos.

UN PAR DE IDEAS SENCILLAS PARA PONER PLAY EN LA COCINA:

-Dale bola a los condimentos, hacen la diferencia. Mis elegidos siempre: sal marina, pimienta, ajo en polvo, pimentón ahumado, cebolla en polvo, comino, curry, tomillo, orégano, cúrcuma, algún picante, salsa de soja, aceite de oliva virgen, aceto en reducción, miel cremosa, etc

-Cociná muchos vegetales al horno: lavá bien y cortá en cubos papas, zanahorias, batatas, boniatos y calabaza. Mezclalos en un bowl con aceite de oliva y condimentos a gusto y cocinalos en placa para horno a fuego moderado durante 50-60 minutos.

-También podés cocinarlos al vapor: zanahorias, remolachas, papines y calabaza (¡quedan riquísimos!)

-Prepará un rico salteado con muchos colores: picá ajo, corta cebollas, zanahorias, pimientos, puerros, hongos y saltealos con oliva y salsa de soja hasta que estén blanditos, reservalos en tupper en heladera para combinar con algún arroz, o usarlo de relleno en wrap/sandwiches!

-Prepará vegetales crudos listos para consumir. Lava y escurrí bien los verdes que más te gusten: lechuga, rúcula, albahaca. Y guárdalos en tupper intercalando las hojas con papel de cocina para que te duren frescas y crujientes toda la semana! Rallá zanahoria o remolacha y guardalas en tupper.

-Pelá y cortá las frutas que más te tienten de la temporada y guardalas en tuppers en heladera: ideal para tenerla a mano en los desayunos. O también para picotearlas a lo largo del día, te aseguro que tenerla lista para consumir va a ayudar un montón!

-Cociná unos huevos duros/poche para sumarle proteína de alta calidad a tus comidas!

-Un par de paltas nunca vienen mal, ideal para sumarle cremosidad y grasas saludables a tus platos. Pisada con oliva, limón, sal y unas hojas de cilantro arriba de un pan: ¡fiesta de sabores!

Salimos ganando por todos lados:

-Llevamos una alimentación más saludable

-Compramos de una manera más consciente

-Podemos aprovechar mejor nuestro tiempo libre

-Ahorramos dinero y tiempo

-Bajamos el estrés

-Nos sentimos mejor

Les propongo que se animen y vivan la experiencia de cocinarse como un gran acto de amor, les aseguro que van a dar sus frutos. Y como siempre digo: somos lo que comemos, y MUCHO más, pero de esto hablamos la próxima! Con amor y una palta siempre bajo la manga,

Come consciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola!

Estamos para ayudarte
array(5) { [0]=> int(1788) [1]=> int(483) [2]=> int(386) [3]=> int(458) [4]=> int(1358) } bool(true)